Entrevistamos a Volkan Bicer, Gerente General para Europa, Medio Oriente, Asia y Latinoamérica de la empresa líder de publicidad en video In-App, sobre la actualidad del sector.
Los ves en los aviones, en el metro, en los autobuses, en la calle, en los cafés, están en todas partes: son los gamers. Sin importar la edad, el género, los ingresos, hoy día casi todos todos somos gamers, y es por eso que la industria de los videojuegos ha tomado cada vez mayor fuerza en el mercado de la publicidad en dispositivos móviles.
“Cada vez las personas le están dedicando más tiempo a los juegos móviles, prácticamente todos están jugando, lo que convierte a esta parte de los medios en un recurso importante para la publicidad”, explica en conversación con Insider Latam Volkan Bicer, Gerente General para Europa, Medio Oriente, Asia y Latinoamérica de AdColony, quien luego afirma sobre la compañía, “En AdColony somos pioneros en el negocio de pensar el mundo de los juegos móviles como un lugar publicitario”.
En los últimos años, los juegos en dispositivos móviles superaron la evolución de las industrias globales de entretenimiento como las de la música y los vídeos, una realidad a la que América Latina no es ajena. “Los latinoamericanos en general están muy comprometidos con los juegos, por lo que LATAM es una región de gran interés para nosotros ya que las oportunidades de crecimiento son enormes. Ad Colony realizó más de 10 adquisiciones en la región en dos años, actualmente el 30 % de nuestros ingresos provienen de LATAM lo que es un número muy importante para nosotros”, expuso Volkan Bicer.
Sobre el estado general de la publicidad en los juegos móviles el Gerente General de AdColony explicó, “Desde sus principios a mediados de los años 50, la industria del juego ha cambiado drásticamente. Hace unos años los grandes productores de juegos primero produjeron juegos para consolas, hoy producen juegos para dispositivos móviles porque encontraron la oportunidad de distribuir los juegos en cuestión de segundos a millones de personas, y es por este alcance que también las marcas están mirando hacia la industria del juego”.
Bicer se refirió a la postura de los clientes ante este nuevo mercado, sobre lo cual dijo, “Los clientes aún no comprenden que hay millones de personas jugando y que también es importante invertir en esta área del mercado publicitario. Constantemente nos acercamos a compañías de bienes de consumo como P&G, Unilever, Coca-Cola, explicándoles la importancia de invertir en esta área y el problema es que piensan que es muy fácil para ellos cambiar el juego y querer poner sus productos allí lo que no es fácil porque para los dueños de los juegos un cambio pequeño en un gran juego puede costarles como 10 millones de dólares en un día”.
Al consultarle puntualmente sobre el negocio de AdColony en el mercado de los juegos móviles, el ejecutivo contó, “Ad Colony se estableció al principió para crear juegos móviles, y luego los fundadores descubrieron que el mayor problema en este mundo son las instalaciones y los nuevos usuarios. Es entonces cuando piensan que tal vez podían hacer algo con nuestros profesionales y experiencia para llevar instalaciones a las compañías de juegos y luego comenzaron este negocio. Hoy en Ad Colony, el 50% de los ingresos proviene de las instalaciones que vendemos a los propietarios de los juegos, y el resto proviene de las marcas que ponen anuncios”.
En cuanto los productos publicitarios que comercializa AdColony para mobile gaming, Bicer contó, “cómo producto en estas aplicaciones de juegos móviles ponemos video móvil. Los anunciantes están más familiarizados con el video y nosotros simplemente encontramos el lugar donde podemos alcanzar y escalar a millones de usuarios. El de los juegos móviles es un medio muy rico, que le permite a las marcas llegar a una gran escala y que también saber y comprender cuántas personas interactúan con su anuncio”.
En cuanto a la diferencia del servicio ofrecido por AdColony con el de algunas compañías de videojuegos que ya venden sus propios anuncios, Bicer contó, “Hay una cosa que le falta a esas compañías que es el know-how de cómo vender a las marcas. Las compañías de juegos están mucho más enfocadas en el lado de los juegos y las compras en la aplicación del juego son números muy importantes. Si observamos los ingresos de una gran empresa de juegos, todavía obtienen el 95% del juego en sí mismo a partir de las compras en la aplicación y otras cosas. Para las compañías de juegos, el presupuesto publicitario todavía no es nada. Gracias a nuestra experiencia en este mercado durante más de 15 años sabemos cómo tratar con la propia marca porque no se trata de decir, “Tengo un juego. Tengo millones de personas Para que pueda venir y hacer su audiencia publicitaria ”, no es tan fácil, se necesitan saber muchas cosas. Crear un juego e involucrar a los usuarios en él es muy importante, pero hacer que una marca gaste en este juego, con video y con cartas finales o algo así también es importante”.
Volkan se refirió a los formatos publicitarios que comercializa AdColony para gaming, y detalló, “Somos los pioneros de los anuncios premiados, que básicamente le da a los jugadores algún premio para usar dentro del juego si miran un anuncio lo que ayuda a crear más compromiso con el juego”. Luego detalló el producto de la empresa llamado Instant Play, sobre el cual dijo, “Es muy importante para nosotros hacer que el usuario sienta la experiencia de la televisión, es por eso que nuestros videos son HD, nítidos e instantáneos gracias al almacenamiento en caché, porque si el usuario espera menos de 2 segundos para que el video se cargue y se almacene en el búfer, sea lo que sea que muestres, es muy molesto”.
Finalmente, a modo de conclusión, Volkan Bicer argumentó sobre las ventajas de la publicidad en juegos móviles, “Si ves lo que está sucediendo con los juegos desde una gran perspectiva, siempre escalan, lo cual es muy importante. Además, los juegos son la categoría número uno en términos de seguridad de la marca porque no se utilizan para generar contenido. No hay sorpresas, siempre conocerás el tipo de contenido. Por otra parte está el tema de la segmentación y verificación de anuncios porque las marcas deben asegurarse que están llegando a la persona correcta y que esa persona mire completo el video”.