La apertura oficial de las oficinas de Accenture Interactive en Belgrano fue la oportunidad perfecta para volver a hablar con Ezequiel Arslanian, managing director para HSA de la compañía, y conectar nuevamente con su claridad de conceptos y objetivos.
“El objetivo principal de mi llegada a Accenture Interactive era armar el hub y esto significaba, no solo integrar el equipo sino también tener una oficina propia para la región. Hoy la estamos inaugurando luego de un año de trabajo y es la oficina que soñamos, ya que cumple con los grandes objetivos que nos habíamos impuesto: que fuera un lugar ambicioso, tanto desde el espacio, como desde ciertas variables, como la colaboración -que para nosotros era muy importante- y la calidez, algo que tenía que ver con hacernos sentir como en casa”, aseguró Arslanian a Insider LatAm.
Este concepto, conocido como Interactive City, surge de la necesidad de entender la oficina como un espacio de experiencias para las personas que la habitan, y no como un lugar de trabajo tradicional. Esto se ve reflejado tanto en las distribuciones de espacios con recorridos, circulaciones y módulos para incentivar la creatividad y relajación; como en los ambientes que buscan generar trabajo colaborativo e innovador.
Las nuevas oficinas, de 1.615 m2, de los cuales 315 m2 son descubiertos, permitirán a la agencia digital albergar hasta 120 empleados.
Con respecto al equipo de trabajo actual, Arslanian dijo que está integrado por dos tipos de empleados: técnicos y generalistas. “Los técnicos son personas que saben específicamente sobre determinadas actividades, como Inteligencia Artificial, analytics, contenido o plataformas de eCommerce. Los generalistas, en cambio, tienen conocimientos de muchas de estas actividades, pero poseen una dinámica y un modelo de pensamiento que genera valor por sobre la gente que tiene conocimientos específicos. Trabajamos integrando estas dos patas”, explicó.
De esta manera -dijo- se analizan los proyectos y, de acuerdo a las necesidades, se arman los equipos se manera integral y multidisciplinaria.
Al día de hoy, Accenture Interactive trabaja en 20 proyectos cerrados, de los cuales ya finalizaron dos, y tiene planes para otros 25. Cabe aclarar que los proyectos en Accenture son profundos, llevan meses y necesitan muchas pruebas e interacción con el cliente. Por este motivo, se tarda tiempo en llegar a un resultado final y estar en condiciones de hacerlos públicos.
Sin embargo, Arslanian pudo mostrar en la inauguración de las oficinas un interesante caso con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). “La entidad nos vino a ver para resolver una problemática social, como es la gente excluida de la Villa 31, y nos pareció muy interesante, no solo para trabajar, sino para ponerlo como ejemplo de lo que somos capaces de hacer”, indicó.
Hoy Accenture Interactive trabaja con la mayoría de las industrias, destacándose aeronáutica, automotriz, consumo masivo, petróleo y servicios públicos. “En los próximos meses vamos a poder contar qué estamos haciendo. Estamos armando los casos de los dos proyectos terminados y los vamos a presentar”, prometió.
Por último, conociendo su pasado en la industria publicitaria, Arslanian fue consultado sobre los motivos para trabajar en esta empresa. “En Accenture la solución está pensada desde otro lugar, que incluye la mirada social y antropológica, que es la mirada sobre el consumidor; pero además tiene una visión muy robusta sobre cómo funciona el negocio y sobre qué plataforma de tecnología se opera. Además, me atrajo la profundidad con la que se trabaja en una consultora como Accenture y el tipo de vínculo que se tiene con los clientes. Es otro nivel de profundidad que la industria publicitaria, no es mejor ni peor, pero la valoro más en esta etapa de mi carrera”, concluyó.
Entrevista: Matías Stetson – Redacción: Ezequiel Iacobone
Fotos: Muriel Farka – http://ignaciocangelo.com
Interactive City Tour