El Director para Latam de Coursera explica el crecimiento experimentado por la plataforma de educación virtual a raíz de la pandemia. Además, da un pantallazo sobre el auge de la EdTech a raíz de la cuarentena y el distanciamiento social.
En tiempos en los que la cuarentena y el distanciamiento social adoptados por los gobiernos para hacer frente a la expansión de la pandemia del COVID-19 han cambiado radicalmente las modalidades de trabajo, se ha hecho imperante el desarrollo de habilidades que permitan a las personas adaptarse a las condiciones que traerá la Nueva Normalidad. En este sentido, las plataformas de EdTech son claves para el aprendizaje de estas aptitudes necesarias que abarcan sobre todo al teletrabajo, el manejo de idiomas y la adopción de nuevas tecnologías.
“La pandemia ha acelerado tendencias que ya estaban en movimiento”, afirma Mario Chamorro, Director para Latam de Coursera, la plataforma de EdTech desarrollada por académicos de la Universidad de Stanford. “La respuesta a corto plazo a la crisis del COVID-19 conducirá a una transformación digital duradera de la educación superior”, agrega Chamorro sobre la aceleración que el sector ha experimentado durante la pandemia.
Nacida en octubre de 2011, Coursera fue fundada por los profesores en ciencias de la computación Andrew Ng y Daphne Koller con el fin de ofrecer educación masiva y abierta en distintos idiomas a todos los sectores de la población de forma online (Massive Online Open Course). Los cursos pueden ser pagos o gratuitos y el nivel de enseñanza es universitario y abarca diversas áreas.
Durante este 2020 marcado por la crisis sanitaria, Coursera ha obtenido un crecimiento gigante con un aumento interanual del 635% en las inscripciones y un aumento interanual del 448% en las inscripciones entre los estudiantes en América Latina. Según explica Mario Chamorro, este aumento de inscripciones en la plataforma ha sido sumamente considerable desde que Coursera lanzó iniciativas para las universidades y colegios (Coursera for Campus) en medio de la crisis.
La iniciativa Campus consiste en empoderar a las universidades con herramientas online que brindan una educación de alta calidad para alumnos, ex alumnos, staff y facultades. “Desde su lanzamiento el 24 de marzo, ya se han activado más de 10.000 programas para casi 4.000 colegios y universidades únicos. Hasta el momento, hay 1.5 millones de estudiantes, 9.5 millones de inscripciones y 25 millones de horas de aprendizaje en programas activados”, afirmó el Director de Coursera para la región.
Al ser consultado sobre el perfil general de los usuarios de Coursera, Chamorro compartió datos básicos del alumno de la plataforma a nivel global: “Hay 66 millones de alumnos registrados en Coursera. 54% son hombres, 46% mujeres. La edad promedio del alumno de Coursera es de 32 años. Casi el 80% de los alumnos de Coursera están fuera de los 5 países principales, que son EE. UU. (13.3 millones de alumnos), India (9 millones), China (3.8 millones), México (3.6 millones) y Brasil (2.8 millones).
En cuanto a la demanda de cursos durante la pandemia, Chamorro explica que la búsqueda en Coursera de contenido relevante para el trabajo en empresas, tecnología y ciencia de datos ya era alta desde antes de la crisis sanitaria. “Son nuestros dominios de contenido más populares entre las empresas. Estos dominios continúan siendo importantes impulsores económicos y de innovación y también son las habilidades profesionales más solicitadas”, afirma Chamorro .
Según contó el Director, los cursos más populares en Coursera en 2020 en América Latina son: Finanzas personales de la Universidad Nacional Autónoma de México, Primeros Auxilios Psicológicos de la Universitat Autònoma de Barcelona, Contabilidad para no contadores de la Universidad Nacional Autónoma de México, La ciencia del bienestar de Yale e Inglés para el desarrollo profesional de la Universidad de Pensilvania. Un reflejo más del impacto del COVID-19 y los cambios que ha generado en la vida cotidiana de las personas en todo el planeta.
Finalmente, al preguntarle sobre el futuro de la EdTech en la Nueva Normalidad, Chamorro predijo: “El futuro de la educación será un híbrido de aprendizaje en línea y en persona. Si bien la educación en línea no puede reemplazar completamente la experiencia en el campus, la tecnología puede ayudarnos a llegar a muchos, muchos estudiantes que, por cualquier motivo, no pueden participar en los programas del campus. Los cursos en línea brindan acceso a una experiencia de aprendizaje de clase mundial que, de otro modo, permanecería fuera del alcance de muchos”.