Consultado por Insider, el Presidente del Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico indica que los negocios pueden encontrarse en tres fases distintivas de la digitalización en la región.
Las medidas preventivas de cuarentena y distanciamiento social han dejado en evidencia la importancia de la transformación digital y la automatización de los procesos para que las empresas salgan bien paradas de la crisis del COVID-19.
Pueyrredón explica que la adaptación al contexto actual por parte de la oferta de retailers y marcas ha sido variada, y que de acuerdo a esto, se puede clasificar a las empresas en tres grupos. “El primer grupo, al que llamaremos “early adopters”, son aquellos que ya tenían sus “músculos” más preparados para soportar estos picks de crecimiento, porque ya habían vivido el “entrenamiento” de un Cyberday o Cyber Monday, por lo que sus canales digitales están por encima del 5 al 10% de sus ventas totales. Este grupo estaba más preparado y están adaptándose rápidamente a este nuevo escenario”, afirma el Presidente del eCommerce Institute .
El segundo grupo es aquel conformado por empresas que están dando sus primeros pasos en la transformación digital y al que Pueyrredón denomina como early majority. “Son aquellas empresas en las que aún sus canales digitales están entre el 1 al 3%, es decir, que no superan las 50 operaciones por día de sus ventas totales. Este gran crecimiento les representa un happy problem pero a su vez no tienen la capacidad instalada para poder adaptarse al mismo”, expone.
Por último, el tercer grupo denominado como late majority, que según explicó el también Global VP Hispanic Markets VTEX, son aquellas compañías que aún no han enfrentado el desafío de la apertura de sus canales digitales en forma seria y que el nuevo contexto los ubica en una situación muy crítica, ya que tienen que reinventarse rápidamente y desarrollar sus canales digitales en muy poco tiempo.
Pueyrredón explicó que la capacidad de aprovechar esta situación la tienen los dos primeros grupos, pero a la vez aclaró, “Estoy seguro que si las empresas del tercer grupo piensan en forma colaborativa y con foco en “montarse” en los músculos de terceros, como pueden ser grandes retailers con estrategias de marketplace, modelos de marketplace o empresas de full e-commerce, tienen muchas posibilidades de subirse en este eTsunami y recuperar el tiempo perdido en prepararse”, afirmó el experto.
Marcos no duda en que este contexto representa una oportunidad de reinventarse y adaptarse a la nueva dinámica de los mercados, y en ese sentido resaltó las iniciativas llevadas a cabo por el eCommerce Institute en este contexto de pandemia global. “Desde el eCommerce Institute fomentamos la capacitación continua y por eso desarrollamos la iniciativa #YoMeProfesionalizoEnCasa la cual nos permitirá democratizar el conocimiento en forma colaborativa estando aún más cerca de las empresas y los profesionales de la industria en esta situación que estamos transitando.”
El directivo apunta lo siguiente a modo de conclusión, “Tengamos en cuenta que cada crisis es una oportunidad, sin duda este escenario es un acelerador de la adopción tecnológica y la transformación digital. Es importante estar capacitados para manejar equipos de trabajo remoto y llevar a un nuevo nivel a las empresas, entendiendo cuáles son los hábitos de consumo que están cambiando durante este período para continuar ofreciendo productos y servicios afines a las necesidades de este nuevo consumidor.”