Conversamos con el CEO de Geometry y Presidente de la Asociación Argentina de Publicidad sobre panorama de la industria publicitaria argentina ante la crisis sanitaria generada por el COVID-19.
La llegada del COVID-19 a la Argentina no ha pasado para nada desapercibida para el mercado publicitario del país que ha sentido el impacto de la crisis económica y sanitaria generada por la pandemia hasta el punto que recientemente la Cámara Argentina de Agencias de Medios (CAAM) y el Sindicato Único de Publicidad (SUP) solicitaron apoyo para el sector al Gobierno Nacional a través de una carta a raíz de la cual la publicidad fue incluida dentro del Programa de apoyo y beneficios del gobierno nacional. Además los publicitarios presentaron una propuesta de incentivos fiscales para empresas que realicen publicidad durante la crisis sanitaria.
Una de las caras visibles de la iniciativa fue Germán Yunes, CEO de Geometry y Presidente de la Asociación Argentina de Publicidad (AAP), con quien conversamos sobre el panorama que se vive en el sector a raíz de la crisis del COVID-19. “Esto nos impactó a las agencias y a los clientes por igual. Hay una caída total de la actividad y eso no solamente afecta a las pautas sino también a las agencias”, afirma Yunes.
El Presidente de la AAP explicó que la mayoría de las categorías han sido impactadas por la pandemia. “Algunas categorías como turismo, entretenimiento, viajes, hoteles y aerolíneas han sido tremendamente impactadas. En cambio hay categorías como bancos o telecomunicaciones en donde el impacto ha sido incluso favorable, mientras que hay otras que tienen un futuro incierto”, explicó Yunes quien luego aclaró que esto no se puede ver cómo una tendencia sino como algo momentáneo que habrá que esperar cómo evoluciona en función de las medidas de cuarentena y distanciamiento social.
Al ser consultado sobre el impacto que pudieran tener para la industria publicitaria argentina los recortes anunciados por varias de las grandes redes del planeta, Yunes sostuvo, “Como presidente de la Asociación Argentina de Publicidad me preocupa mucho todo el asunto y estoy trabajando todos los días con las agencias pequeñas, medianas e independientes que están afrontando esto”.
Yunes detalló: “En Latinoamérica el impacto no es tan fuerte todavía a nivel de redes pero sí se están recortando gastos. También hay que considerar el impacto que esto tendrá en el mercado de los freelancers pues las agencias una de las primeras cosas que recortarán serán las tercerizaciones. Estamos analizando todos los escenarios pero todavía no se ha llegado a ningún plan de contingencia”.
En cuanto a la decisión de los CEOs de WPP de rebajarse el sueldo para acompañar el recorte de gastos globales de WPP, red a la que pertenece Geometry, el también CEO de la agencia afirmó, “Son señales. Los esfuerzos tienen que venir más desde arriba hacia abajo y es la directiva la que tiene que realizar un gran esfuerzo para mantener a nuestros equipos y nuestra gente. Estamos haciendo todo lo posible para defender el talento y los equipos de la agencia ante esta situación inédita”.
Para finalizar, Germán Yunes dejó un mensaje optimista sobre cómo la industria publicitaria argentina saldrá airosa de esta eventualidad. “En Argentina sobrellevamos un montón de crisis y la nuestra es una industria acostumbrada a la transformación. Creo que esta pandemia nos va a dejar un montón de aprendizaje; empezando por un legado importante respecto a la interacción, el trabajo remoto y los equipos; así como también el buscar formas de aproximarnos a nuevos negocios. La clave para salir adelante va a estar en que las agencias y los clientes nos unamos y permanezcamos colaborando juntos, coordinados y unidos”, concluyó el Presidente de la AAP.