En esta columna, el CEO de Another Company, Jaspar Eyears comparte sus recomendaciones y casos de éxito de Pinterest, Beat y Dyson, entre otras marcas.
El contexto actual es único y, aunque hayamos vivido otras crisis, el COVID-19 afecta a todo el mundo, sin excepciones. Su alcance ha desconcertado y no hay manera de estar preparados para una pandemia de esta magnitud. El aliado para esta situación es la experiencia y nosotros como agencia estratégica de comunicación y crisis debemos asesorar a nuestros clientes de manera profesional y asertiva.
La actual contingencia derivada de la pandemia ha generado que el sector público y privado estén bajo una inmensa presión para resguardar su estabilidad económica y atender las necesidades de sus comunidades. Como agencia, nuestros esfuerzos de consultoría deben priorizar la gestión de acciones enfocadas a la identificación, análisis, repercusión y asesoría sobre el impacto de la pandemia y así contener su incidencia en el negocio.
La empatía en una situación crítica es clave y para ello hemos trabajado con varios clientes de Another Company que generaron acciones y estrategias que aportan valor social en la comunidad en general y en la más expuesta a esta pandemia, como son los profesionales de la salud.
Pinterest, la plataforma de descubrimiento visual que visitan los usuarios para buscar inspiración para su vida y planes a futuro, es uno de los clientes más activos en este contexto de adversidad. Sin duda la gente tiene más tiempo para descubrir al estar en casa. A raíz de esta situación, en todos los países se detectó que la actividad de los usuarios de Pinterest creció exponencialmente y, por esto, aceleró el lanzamiento de la pestaña “Hoy”, una nueva fuente de inspiración diaria con temas seleccionados y pines sobre tendencias. La plataforma está presentando información experta de la Organización Mundial de la Salud y los Centros para el Control de Enfermedades sobre temas como el lavado de manos. Además, mostrará ideas sobre recetas para hacer con niños, trabajar desde casa, películas familiares, recetas de comida reconfortante, y más, todas ellas basadas en pines populares que los usuarios están guardando. Esta herramienta fue creada pensando en los usuarios con el fin de evitar la desinformación a la vez de continuar aportándoles inspiración en su vida diaria.
Si de cuidar a los más expuestos se trata, Beat -la app de movilidad de mayor crecimiento en América Latina- realizó diferentes activaciones para acompañar y beneficiar a los que nos cuidan. El primer lanzamiento fue Beat Misión, que se realizó el 20 de marzo, este servicio funciona durante la crisis sanitaria para facilitar los viajes para aquellos que lo necesitan y que posean un permiso de tránsito especial. De esta manera los servicios regulares para los pasajeros se desactivan para darle protagonismo a esta nueva función. Y, como si esto no fuera suficiente, a días de este anuncio, el 26 de marzo, implementaron Beat Bus, un servicio de micros gratuitos que realizan recorridos en los principales hospitales de la red pública de la provincia de Buenos Aires para facilitar los viajes del personal de salud.
Asimismo, Beat llegó al resto de la comunidad gracias a Beat Envío, lanzado el 3 de abril, un nuevo servicio que conecta a conductores con usuarios que necesitan entregar productos localmente. Al mismo tiempo, los usuarios y las empresas pueden aprovechar esta red de conductores para realizar encargos y poder movilizar sus productos. Estas activaciones reflejan el compromiso de la empresa con su comunidad, queriendo conectar a las personas en esta crisis de salud, permitiéndoles una oportunidad de crecimiento a los negocios locales.
Por su parte, en México tenemos ejemplos de empresas de tecnología que comenzaron a producir elementos fundamentales para ayudar a los que más necesitan en este contexto de pandemia. Este es el caso de Eva -empresa de tecnología dedicada a la salud- que ofrece su tecnología basada en escáneres que toman la temperatura, para que empresas y organismos puedan acceder a un método rápido y efectivo al momento de detectar posibles casos de enfermedad.
Además, desarrollaron un respirador automático de bajo costo que permite automatizar el proceso de ventilación. Es un respirador automático cuyo diseño está basado en el proyecto OxyGEN, que fue elaborado en Barcelona y cuyos planos, software y especificaciones están disponibles para su descarga gratuita en internet.
Dyson -compañía de tecnología global- dirigió sus esfuerzos para diseñar y producir un ventilador médico para asistencia respiratoria que resuelva la escasez, de forma rápida y a gran escala. El prototipo del ventilador se llama Dyson CoVent y se trata de un dispositivo portátil que se puede instalar en la cama del infectado y puede funcionar con batería en condiciones hospitalarias. El mismo puede fabricarse de forma rápida, eficiente y a una buena escala de volumen.
Momentos como los que estamos atravesando ciertamente están llenos de desafíos, pero también son oportunidades para que las empresas se reinventen y se adapten a los cambios. Es importante que las compañías inviertan en networking, generen relaciones de simbiosis con otras marcas, audiencias y comunidad. Escuchar a sus consumidores y proveedores nunca fue tan esencial para tener una visión integral del escenario y estar un paso adelante. La escucha social, en este sentido, es una herramienta clave, y es fundamental contar con el equipo adecuado para hacer el análisis correcto y estar atento a las tendencias.
En una situación de aislamiento social, los hábitos de consumo sin duda se ven impactados. Y con eso, surgen nuevas necesidades de consumo. Preguntarse de qué forma el negocio puede adaptarse a esta nueva realidad y estar atentos a qué eslabones de la cadena productiva es posible ajustar para atender a esta nueva demanda, es fundamental.
El análisis de estas oportunidades puede contribuir a la capacidad de adaptarse a los cambios y estar listo para tomar decisiones que pueden marcar el inicio de una nueva historia que antes no hubiera sido posible vislumbrar. Y lo más importante: anticipar los escenarios, más allá de los objetivos a corto plazo.
Acerca de Another Company
Fundada en 2004 por Jaspar Eyears y Rodrigo Peñafiel, Another Company Group, agencia independiente de comunicación cuyo objetivo es revolucionar la comunicación estratégica por medio de campañas poderosas y efectivas para posicionar diversas marcas frente a sus audiencias. Another Company cuenta con servicios integrados como relaciones públicas, comunicación digital, influencers marketing, social media, branding, content & inbound marketing, creativo y diseño, y experiencias de marca. La agencia opera bajo unidades de negocio especializadas, clasificadas en: moda, belleza, estilo de vida, consumo masivo, tecnología, lujo, cultura, farmacéutica y corporativo.
Another Company Group forma parte de la Public Relations Global Network, PRORP y AMAPF, y ha sido reconocida con diversos premios como los SABRE Awards y los Latin American Excellence Awards. Posee oficinas en México (Ciudad de México), Argentina (Buenos Aires), Chile (Santiago), Colombia (Bogotá), Panamá (Ciudad de Panamá) y Perú (Lima) con alcance en Estados Unidos.