Conversamos con el Presidente del eCommerce Institute sobre el impacto que la pandemia del COVID-19 en el comercio electrónico de la región.
La situación actual de emergencia generada por la propagación del coronavirus en América Latina ha llevado a una inédita situación de cuarentena global en los tiempos del comercio electrónico, un sector que se ha visto especialmente beneficiado con el confinamiento colectivo al experimentar crecimientos nunca antes vistos gracias a la alta demanda de productos de primera necesidad.
El gran desafío del comercio electrónico en la región para el 2020 era llegar al doble dígito, una meta que parece ser cada vez más posible de alcanzar a raíz de la crisis del COVID-19. “Sin duda este escenario es un acelerador de esas cifras”, afirma Marcos Pueyrredón, Presidente del Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico eCommerce Institute, y luego agrega, “El crecimiento del e-commerce ante esta situación ha sido muy grande con categorías que superan un 150% de crecimiento en diferentes países de la región”.
Pueyrredón considera que este incremento no será algo coyuntural sino que se irá acelerando incluso después de superada la crisis. “Mientras las cuarentenas sean más extensas las ventas offline caerán más y la gente se volcará más a los canales digitales”, explica el Presidente del eCommerce Institute y después pronosticó, “Después del COVID-19 encontraremos a un nuevo consumidor que cada vez priorizará más los canales digitales y el “no contacto” como una ventaja de peso a la hora de satisfacer la necesidad de productos o servicios”, pronosticó.
Otra de las razones por la que Marcos Pueyrredón considera que el comercio electrónico seguirá en aumento ante la crisis sanitaria es el hecho de cómo ésta está impactando en los consumidores de mayor edad. “Las ventas por canales digitales tiene un incremento en la demanda de grupos sociales que antes no estaban relacionados con el consumo masivo online como las personas mayores de 40 años, por lo que no me sorprendería que para el 2021 el desafío sea superar el 20% de participación de los canales digitales sobre el canal offline”, sostuvo el directivo.
Al consultarle sobre las categorías más impactadas por este escenario de pandemia a nivel regional, Pueyrredón explicó, “En Estados Unidos y Europa, que llevan lidiando con el virus mucho antes que en Latinoamérica, ya se han analizado cuáles son las categorías de consumo que se han disparado durante esta crisis mundial: fármacos (198%), papel higiénico (186%), alimentos no perecederos y enlatados encabezan la lista (entre un 58% a 69%). Localmente, el eCommerce creció entre un 30% y un 40% durante este período de la cuarentena y los retailers locales afirman que los pedidos de domicilio de alimentos han crecido un 400%. Hoy estas son las verticales más consumidas”.
Para finalizar, el Presidente del eCommerce Institute dio su visión sobre los cambios en los hábitos de consumidores que se han generado como consecuencia de la crisis del COVID-19, “Es claro que se está configurando un nuevo escenario para el comercio electrónico a nivel mundial y nuevas oportunidades para las marcas. Es el momento de detenerse a aprender de este nuevo consumidor y ofrecerle soluciones de acuerdo a sus necesidades”, concluyó Marcos Pueyrredón.