Como resultado de re-significar la relación entre la agencia y la marca; American Express y Ogilvy consolidan una estrategia de marketing de creación de experiencias únicas, exclusivas e irrepetibles, que le ha traído muy buenos resultados.
Para explotar la creatividad hace falta tomar riesgos. American Express y Ogilvy arriesgaron, logrando la consolidación de un modelo que apunta a estrechar las relaciones entre la agencia y el cliente. Ahora la marca y la agencia se refieren a un “partnership”, un anglicismo que implica asociación. Para Evelyn Thesing, Gerente de Publicidad de Marca, Comunicaciones e Interactivo de American Express (AMEX) Argentina, se trata de “trabajar en conjunto”.
“Ahora hablamos de partnership” expresa Thesing. “Con Ogilvy ideamos soluciones de negocio. Esto quiere decir que está variando el esquema de trabajo: se le dedica mucho más tiempo a pensar los problemas y las posibles resoluciones, lo cual alimenta la confianza entre las partes”. “Yo diría que es pensar en el negocio más profundamente y de el negocio saber cuáles son los vehículos de comunicación o de estrategia más eficaces para lo que se quiere lograr”, puntualiza Thesing.
Para que esto suceda, ambos lados tienen que estar dispuestos a arriesgar y en esos riesgos saber cuales son los límites, conversarlos, saber qué es lo que está buscando cada quién e ir probando”, añade.
Las experiencias únicas de AMEX son un eslabón más de toda una gran estrategia de comunicación. Además, mantienen con esmero los canales de comunicación directos con sus clientes, cosa que les ha traído como resultado muy buen engament. “Allí tenemos un vehículo propio muy sano. Después nos toca construir con el resto de los medios masivos algo que trascienda y nos permita capturar a aquellos que están evaluando otras marcas y propuestas”, explica Evelyn Thesing.