En este artículo te brindamos los consejos y sugerencias para tener éxito en tus videos de enseñanza.
Muchos piensan que los webinars ya pasaron su momento de gloria con la gran cantidad de innovadoras e interesantes formas de contenido actual. Sin embargo hoy en día y a diario, vemos o recibimos decenas de invitaciones para registrarnos en alguno, sobre temas que podrían interesarnos. Pero ahora bien, ¿En cuántos de ellos terminamos registrándonos? Lograr que la audiencia de nuestro interés se registre ya es un gran reto. Y si lo hace, el hecho de que asista puede ser aún más difícil de alcanzar, y ni hablar de que se mantenga conectado hasta el final del webinar.
¿En cuántos webinars te has registrado y también asistido? ¿Cuántas veces has cumplido con la asistencia completa de una serie de webinars? Nuestra atención cada vez está más saturada, la cantidad de información que recibimos ya se está convirtiendo en algo inmanejable; mientras estamos conectados en un webinar, es muy probable que lo abandonemos por ver los stories de Instagram, o responder el mensaje personal de Whats App o el correo de trabajo que requiere inmediatez para avanzar con un proyecto importante.
Entonces nos hacemos preguntas como ¿Cómo podemos lograr tener efectividad en nuestros webinars para que realmente sumen a nuestra estrategia digital? ¿Todavía vale la pena invertir tiempo en organizar un webinar para que forme parte de esa experiencia que queremos ofrecerle nuestra audiencia? La respuesta parece estar en tener una buena ejecución, que sea potente para tu estrategia, por lo que te daremos 8 puntos clave para prepararla y ejecutarla de manera efectiva.
- Define claramente el objetivo de tu campaña. Antes de armar un webinar, debes arrancar tu estrategia un poco más atrás. Primero debes preguntarte si hace falta realmente incluir uno o varios webinars como parte de tu estrategia, para esto enfócate en entender qué se busca con el mismo, cual es el público que quieres alcanzar y cual es su necesidad. ¿Tu audiencia necesita ser educados sobre un producto? O más bien ya conocen el producto y debes terminar de convencerlos? Quieres reforzar la presencia digital de una marca? Parecerá tonto, pero si no defines esto desde el principio, la historia no tendrá un final feliz.
- Selecciona temas de verdadero interés para el segmento al cual apuntas, contenido concreto y de calidad. Si tienes la oportunidad, es de gran ayuda que definas estos temas junto con el equipo de ventas, nadie mejor que ellos conocen las necesidades de los clientes, los bien conocidos en inglés “pains” de tus clientes. Tú como eje principal de mercadeo digital puedes establecer la dinámica y ejecución del plan, pero jamás podrás manejar el tema a profundidad como para saber qué contenido realmente necesita tu audiencia. Incluso junto a los expertos y equipo de ventas, no solo será más útil el contenido, también sabrás como armarlo de una manera más consistente y potente dentro de toda la estrategia.
- Establece la duración exacta, ni más ni menos. Primero define si se tratará de un solo webinar como pieza única de contenido, o por el contrario te conviene más hacer una serie de varios para desarrollar más a profundidad temas específicos de interés. Si decides hacer una serie, mi recomendación es tratar de hacerlo en máximo tres webinars, generalmente el número de personas que asiste al primero, disminuye en un 20% para el segundo y de allí en adelante continúan disminuyendo en un 35-40% seguidamente. Sin embargo siempre tendrás algunos leales interesados que cumplirán con la asistencia completa. Desarrolla el tema para ser presentado de manera calmada en un tiempo de no más de 45 minutos, toma en cuenta un tiempo prudencial extra de aproximadamente 10 minutos para responder preguntas que envíen durante el webinar. Respecto a este punto, mi recomendación es tener un moderador que sepa del tema y que esté en capacidad de seleccionar las preguntas más interesantes y de mayor aporte al promedio de la audiencia, estas para ser respondidas durante el webinar.
- No dejes las respuestas para el final, esto hará que la dinámica sea más interactiva y que el tema tome fuerza a medida que avanza la presentación. Por el factor tiempo, es muy posible que no logren responder todas las preguntas, el resto serán respondidas de manera directa e individual por correo a más tardar al día siguiente del evento. Siempre bloquea otros cinco minutos para distribuirlos entre presentación, cierre y momentos de interacción con la audiencia en donde podrás obtener a través de preguntas información clave y muy útil que necesites. Esta incluso te ayudará a encaminar el desarrollo de futuros contenidos para dicha audiencia o posibles nuevos segmentos. Otra recomendación es hacer un webinar test una semana antes del evnto, de manera que puedan probar tiempos, hilo conductor del tema, la presentación y temas técnicos, de esta manera dará tiempo de hacer ajustes si es necesario.
- Las imágenes siempre son didácticas. Otra de mis recomendaciones para que tu público se quede hasta el final y retenga el contenido clave, es integrar el discurso con un contenido visual consistente y atractivo, usando colores, imágenes y tipografías adecuadas más allá del cumplimiento del manual de estilo de la marca. Si es posible incluye infografías, gráficos o videos cortos para reforzar el mensaje distribuidos a lo largo de la presentación. Busca siempre un hilo conductor visual para contar tu historia con llamados a tierra cada cierto tiempo, esto asegurará que tu audiencia permanezca conectada e interesada a lo largo de todo el webinar.
- Asegúrate de que el o los presentadores sean aptos y tengan las habilidades necesarias. No todos servimos para eso, es muy importante tener un buen tono de voz, que el ritmo al hablar sea el adecuado y que siempre demuestre seguridad. Una buena estrategia es incluir una voz extra que haga de presentador para hacer la introducción y cierre, esto le dará cierto dinamismo al evento.
- Calidad de audio y equipo técnico óptimo. Una mala calidad de audio generará que inmediatamente abandonen el evento y pierdas ese usuario para siempre. Recomiendo utilizar tres equipos, uno para el que presenta, otro para el que coordina las preguntas y un equipo extra en caso de que se presente una falla técnica. Siempre puede existir esa posibilidad.
- La hora puede afectar mucho la asistencia. Piensa en tu público objetivo y todas las variables, a qué hora les conviene conectarse, en dónde se encuentran ubicados. Toma en cuenta hasta los más pequeños detalles que pueden influir en la asistencia como, si es un tema relacionado con su trabajo y podrá conectarse desde su oficina, si se trata más de un tema personal entonces hay que darle tiempo para que la persona llegue a su casa u otro lugar para conectarse. En mi larga experiencia he visto como influye hasta que en ciertos países por temas como el tráfico o la misma cultura del país, las entradas a los webinars ocurren incluso hasta 20 minutos más tarde de la hora establecida, por lo tanto para definir la hora más conveniente chequea todo, desde el tipo de usuario que será tu audiencia hasta la industria a la cual pertenece, pasando también por los países en donde se encuentran ubicados. También toma en cuenta que si algún usuario ingresa al menos 15 minutos tarde pueda agarrar el hilo de la presentación de manera rápida. Concentra el contenido clave del minuto diez en adelante.
- El webinar termina y el trabajo no llega hasta allí. Inmediatamente al terminar el webinar, envía un correo de agradecimiento por la asistencia y pide feedback para mejoras futuras. Como comenté anteriormente, el experto deberá responder las preguntas que quedaron sin responder en vivo. El simple el hecho de ser tomado en cuenta durante un webinar, generará un valor grandísimo de lealtad e interés en la marca en este usuario. Aprovecha el contacto posterior para compartir contenido de calidad, puedes ofrecer el webinar grabado a quien asistió, compartir otro tipo de contenido extra, incluso contenido que genere interés en visitar el website, registrarse en un nuevo webinar, entre otras múltiples formas de continuar alimentando la relación con la audiencia.
Ya estás listo para organizar un webinar altamente efectivo, en un próximo artículo compartiré mis experiencias y te daré algunos consejos sobre cómo promocionarlo para que la asistencia de tu público objetivo sea la más exitosa.


