Es la octava edición de uno de los eventos de ventas online más importante del país.
Los próximos 4, 5 y 6 de noviembre se realizará en todo el país la nueva edición de www.CyberMonday.com.ar organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico y se espera, como todos los años, un gran volumen de visitas y ventas en todas las tiendas que participan. En la última edición el evento generó más de 2.3 millones de órdenes de compra.
Este año participan 550 empresas que ofrecen a los consumidores argentinos la posibilidad de comprar sus vacaciones, regalos navideños, productos y servicios de marcas líderes con descuentos, promociones y opciones de financiamiento en 10 categorías: Electro y Tecno; Indumentaria y Calzado; Viajes; Muebles, Hogar y Deco; Deportes y Fitness; Bebés y Niños; Cosmética y Belleza; Automotriz; Alimentos y Bebidas y Varios.
Si bien es una de las fechas más esperadas por las marcas, también es una de los más temidas. Sin embargo, la planificación es la clave del éxito:
-
Analizar si es necesario escalar Servidores y contratar CDN: Depende del tipo de plataforma que se utilice para la tienda online, modelos: On-Premises (Propietarios u Open-Source), Cloud SaaS (Hosted or Multi-Tenant), True Cloud SaaS. Lo recomendado es tener el eCommerce bajo el modelo True Cloud SaaS: plataformas como VTEX resuelven temas como escalar servidores, CDN y Certificados de Seguridad (SSL), bajo este modelo, las tiendas solo se preocupan por vender.
-
Se recomienda que el Layout del sitio esté bien estructurado y sea atrayente (un resumen de promociones).
-
Desarrollar Landings Page de campañas: Diseñar una home especial. Tener preparada la configuración de las landings. Categorizar landings para agilizar la navegación
-
Resaltar grupos de ofertas (30%, 40%, 50%, 2×1, Comprar Juntos, Despacho Gratis sobre X monto en el carrito de compra)
-
Crear CyberMonday del Evento con tunning especial.
-
Promociones: Priorizar el comprar juntos o 2×1 en lugar de un 50% de descuento en 1 producto, ya que de esta manera, se reduce el costo de logística debido a que el ticket promedio aumenta y se despachan en una misma compra 2 productos en lugar de uno.
-
Prevención: Desarrollar promociones que no le hagan perder rentabilidad a la tienda, buscar promociones que aumenten el ticket promedio, disminuyan el costo de despacho por unidad y aumenten la cantidad de productos por ticket.
-
Verificar que las listas de precios y promociones estén correctos para así evitar equivocaciones. En ciertas plataformas como VTEX se puede configurar en cada promoción un valor mínimo del valor de la promoción para prevenir estos inconvenientes.
-
Activar promociones de Email Marketing para los clientes que hayan comprado en el sitio, para incentivar la recompra y fidelización del cliente.
-
Reclamos y Logística: cuidar los tiempos de entrega prometidos al cliente. Se deben modificar los SLA de entrega de los productos en base a la experiencia histórica en estos eventos, para no generar una falsa expectativa de tiempo de despacho y cumplir con los tiempos de entrega.
-
Otra recomendación es ser tienda oficial en Marketplaces como Mercadolibre, ó Dafiti. En algunos casos además se puede obtener la información del comprador del producto o servicio para después poder fidelizarlo. Por otro lado, los Marketplaces asumen costos tales como:
-
Atraer tráfico al sitio (Marketing Digital)
-
Métodos de Pago
-
Fraudes
-
Despacho en algunos casos.
