Agosto mostró un crecimiento de la audiencia digital y la revalorización de las noticias
Ahora, con la caída permanente en la venta de los diarios y la baja en el encendido de la televisión, los sitios de noticias deben modificar sus paneles de control y ampliar sus anchos de banda para resistir la concurrencia inusual de los usuarios. Por ejemplo, el panel de Chartbeat que muestra en tiempo real a los usuarios de Infobae, saltó al día siguiente de las elecciones primarias a 244.000 concurrentes simultáneos. Es decir, en ese mismo momento, a las 11.45 del lunes 12 un cuarto de millón de personas estaban conectadas al sitio para informarse sobre la amplia ventaja obtenida por la oposición frente al oficialismo y que ninguna consultora de opinión había anticipado, entre otro temas.
Durante el pasado agosto, la Argentina produjo grandes noticias de los dos tipos. Algunas previsibles -las elecciones primarias- y otras no tanto- el salto del dólar y sus consecuencias-, pero de amplia demanda. El fenómeno local quedó reflejado en las mediciones de la consultora Comscore quien remarcó que desde junio a agosto la audiencia de noticias creció en la Argentina de 31,5 a 32,8 millones de usuarios. En un signo de los nuevos tiempos, el ranking de los sitios de noticias fue nuevamente encabezado por un medio nativo digital: se ubicó primero Infobae con 19.848.000 usuarios, seguido por Clarín y La Nación.
El crecimiento en el segmento de noticias en agosto muestra también que al momento de informarse, la mayoría prefiere a los sitios periodísticos, mientras que las redes sociales quedan como lugares de esparcimiento, con abundancia de videos o fotografías subidas por la gente. La búsqueda de información, análisis y opinión en los distintos países sigue siendo un patrimonio de los medios de comunicación hechos por profesionales.
Otro de los datos a destacar del pasado mes es la cantidad de artículos leídos. En el mes de agosto las paginas vistas en Infobae fueron 518 millones, mientras que Clarín alcanzó los 437 millones y La Nación 252 millones.