El popular sitio de noticias acompañará el primer el campeonato profesional local de la disciplina.
El pasado jueves 12 de septiembre se llevó a cabo en el predio de la Asociación de Fútbol Argentino en la localidad de Ezeiza el sorteo del primer campeonato de la Liga Femenina de Fútbol de Argentina. El evento contó con la presencia de jugadoras de los 17 planteles y un marco de mucha emoción.
La ceremonia comenzó puntual, aún cuando las sillas preparadas para las invitadas estaban a medio ocuparse. Es que, cuando se dio el puntapié inicial del evento, los planteles de Boca, San Lorenzo, Racing y Villa San Carlos, no habían llegado. Tampoco estaba presente el presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, y se generó cierta incertidumbre cuando lo llamaron al escenario para dar su discurso. Sin embargo, minutos después apareció para dar la bienvenida a todas las presentes y pronunciar sus palabras.
El presidente de la AFA reiteró su compromiso con el impulso del fútbol femenino en la Argentina, anunció la creación de un torneo de Reserva en el que participarán juveniles de hasta 20 años y hasta nombró a Las Pioneras, aquellas mujeres que jugaron durante el siglo pasado y que nunca lograron el reconocimiento que merecían. Las semillas que ellas plantaron dieron los frutos que están cosechando las jugadoras de la actualidad.
Tapia dio lugar a la presentación de los sponsors del campeonato -entre los que se encuentra Infobae– y luego llegó el momento más esperado: el del sorteo del fixture para la competencia que comenzará el fin de semana del 21 de septiembre. Quiso el azar que en la primera fecha se de el cruce más esperado: el Superclásico entre Boca y River.
Una vez definido el cronograma de partidos, las protagonistas del juego subieron al escenario. Las capitanas de cada uno de los 17 clubes participantes dejaron en claro su ansiedad por empezar a competir (el torneo anterior terminó hace ya cuatro meses) y todo terminó con cánticos por parte de sus compañeras, que las alentaban desde sus sillas.
Cada uno de los planteles recibió de regalo una pelota muy especial: de color marrón, simulando ser antigua, como esas que se usaban en los potreros de antaño o que aún se pueden ver en las viejas portadas de El Gráfico con los futbolistas varones de la primera mitad del Siglo XX. El motivo detrás de la elección de este presente fue rendir una suerte de homenaje a las mujeres que también jugaron por esos tiempos y que nunca tuvieron visibilización.
En una sala repleta hubo varias presencias especiales: las árbitras del torneo, las jugadoras de la Selección Sub 20 e incluso estaba Macarena Sánchez, la futbolista que inició la lucha por la profesionalización del fútbol femenino en la Argentina y que a partir de esta temporada cumplirá su sueño como integrante del plantel de San Lorenzo.
En Ezeiza se multiplican los saludos entre las futbolistas. Muchas de ellas se conocen por haber compartido equipo en el pasado o por su presencia en la Selección. Agustina Barroso, Mariana Larroquette, Milagros Menéndez, Lorena Benítez, Adriana Sachs, Miriam Mayorga, Virginia Gómez o Yamila Rodríguez fueron algunas de las actuales representantes “albicelestes” que se hicieron presentes con sus respectivos clubes.
Un grupo de jugadoras de la UAI charlan con algunas de Racing, las de Huracán se ríen junto a las de Defensores de Belgrano–UBA. La tarde se cierra con risas, mates y stories de Instagram. Están todas mezcladas, no hay diferencias entre clubes. Es un reflejo de esa unión y de ese empuje colectivo que las llevó a ser las caras de una historia que acaba de sumar uno de sus capítulos más importantes.