Evelin Thesing, Gerente de Publicidad de Marca, Comunicaciones e Interactivo de American Express Argentina habla sobre las experiencias que la tarjeta viene ofreciendo a sus clientes para presentar sus novedades.
Desde sus orígenes American Express es una marca que se ha relacionado con las experiencias High Class. Sus clientes valoran no sólo la calidad del servicio sino que también le otorgan gran valor a los beneficios que la marca les puede ofrecer en su búsqueda por vivir nuevas experiencias.
Basado en esto y coincidiendo con un cambio de branding a nivel global, Amex Argentina en sociedad con Ogilvy desarrollaron una estrategia de comunicación basada en ofrecer experiencias únicas a sus clientes tales como conciertos, espectáculos e incluso el estreno de un cortometraje dirigido por Álex de la Iglesia quien al terminar la proyección destruyó en vivo la computadora en la que se almacenaba la pieza. La acción más reciente de Amex fue el exclusivo show a cargo del DJ estadounidense James Murphy como parte del relanzamiento de su programa Membership Rewards.
“Amex es una marca que se involucra profundamente en la experiencia del cliente al ayudarlo a obtener las recompensas que se merece en la vida”, afirma Evelin Thesing, Gerente de Marketing, Publicidad y Comunicaciones de American Express Argentina, quién explicó que a través de estas experiencias se busca reafirmar la cultura de servicio de la compañía. “La idea es que en cada momento de encuentro del cliente con la marca esté a la altura de sus expectativas”, afirmó.
Sobre la sociedad con Ogilvy para la generación de estas experiencias, Thiesing contó, “Hay una etapa refundacional que coincide con el cambio del branding de la marca a nivel global que fue a principios del año pasado. Con este proceso hicimos una estrategia comunicacional con Ogilvy como Agencia Creativa y desde entonces venimos abarcando proyectos ambiciosos que son para una audiencia de nicho. Partimos de un trabajo de research en conjunto para saber que queremos mejorar, ya hay un trabajo de campo previo con un equipo amplio de negocio de la agencia involucrado y luego empezamos a desarrollar las distintas propuestas”.
Sobre el evento de la noche del miércoles con el DJ James Murphy, Thiesing contó: “El objetivo es el reposicionamiento del programa Membership Rewards pero también tiene objetivos de performance como programa en si mismo introduciendo la idea de no ser solo un medio de pago sino aprovechar todos los atributos de las plataformas de American Express de la mano de Membership Rewards con su variada recompensas”.
“Vamos a ver si no tiene un coletazo a nivel global porque Amex hasta ahora no ha relanzado Membership Rewards y estamos muy interesados en ser un caso testigo a nivel global y que atrás de esto se siga impulsando el programa de forma similar a nivel internacional” agregó Evelin.
Por su parte, Leandro Berrone, CEO Ogilvy Argentina destacó el carácter internacional que American Express Argentina ha buscado darle a estos eventos, sobre lo cual comentó, “Amex Argentina es el cliente más osado que tenemos y en la agencia usamos eso para hacer cosas que llamen mucho la atención y que tengan relevancia. Hemos tratado de tener un corte internacional en los eventos de tal manera que sería relevante en cualquier geografía y que se sientan celosos en cualquier mercado del mundo por la idea que pensamos y por la calidad de espectáculo y de participación que tiene”
Thesing explicó que otro de los objetivos que persigue la marca con este tipo de acciones es posicionarse como una compañía de servicios. “Es muy difícil transmitir lo que es la marca en general, por eso buscamos ese tipo de plataformas en las que desarrollamos experiencias en las que invitamos a los clientes a disfrutar cosas nuevas para tratar de corrernos de ese lugar de ser solo un medio de pago”.
Para concluir Evelin Thesing afirmó , “Lo que hacemos con estas plataformas es desarrollar experiencias donde invitamos a los clientes a disfrutar cosas nuevas y distintas. La idea es no llevar la conversación de nuestra propuesta de productos y de marca a lo transaccional y tratar de corrernos de este lugar de ser solo un medio de pago”.