El eRetail Day está próximo a celebrarse en la Ciudad de México. Y en el marco de esta celebración Pierre-Claude Blaise, Director Ejecutivo de la AMVO, en entrevista compartió a INSIDER sus opiniones sobre el mundo del ecommerce en México.
Son datos de la eCommerce Foundation, que sostiene que México es mercado más grande de comercio digital en Latinoamérica, con 21 millones de dólares anuales en gasto actualmente.
En años recientes, México registró un incremento del 34% en su comercio electrónico. El ritmo seguirá acelerando conforme la brecha digital se vaya acortando. Se tiene previsto que para 2022 las ventas totales lleguen a la marca del medio billón de dólares en el mercado mexicano, según el reporte Latin America Ecommerce 2018, Digital Buyer Trends for Argentina, Brazil and Mexico.
En México, las visitas a sitios de comercio online aumentaron 30% en 2018. Esto, sobre todo, debido al alza de visitas desde celulares. Cada vez son más las personas que recurren al e-commerce y un facilitador ha sido el aumento en la penetración de dispositivos móviles.
Según Blaise “existe un gran potencial en muchas regiones que podría dispararse si mejorará el acceso de las personas a medios de pago. En México, el 61% de los habitantes no cuenta con una cuenta bancaria y el 82% no posee una tarjeta de crédito. Sabemos que eso detiene a muchas personas para sumarse al comercio electrónico”.
Para Pierre-Claude, “la industria tiene una gran oportunidad de la mano de la inclusión financiera, entre más personas cuenten con métodos de pago que sean aceptados por los bancos y plataforma de e-commerce, la industria seguirá creciendo”. Es por eso que, la necesidad de que los jugadores financieros cooperen para atacar la baja aceptación que hoy manejan es vital. Poner foco en los fraudes e implementar las estrategias que ayuden a combatir la cibercriminalidad se vuelve muy relevante.
“Existe un gran potencial en muchas regiones que podría dispararse si mejorará el acceso de las personas a medios de pago” y es que en México, el 61% de los habitantes no cuenta con una cuenta bancaria y el 82% no posee una tarjeta de crédito. “Sabemos que eso detiene a muchas personas para sumarse al comercio electrónico”, explicó el Director Ejecutivo de la AMVO.
En la opinión de Blaise “los jugadores que llevan la delantera dentro de la industria son aquellos que han logrado aprovechar la omnicanalidad del comprador, y han entendido los grandes momentos de consumo que se adaptan mejor a las necesidades del internauta”.
Por su parte, la Asociación Mexicana de Venta Online comenzó a publicar diversos estudios y análisis con el objetivo de proporcionar un panorama claro del sector, que funcione como una herramienta de apoyo para el crecimiento de las empresas y de la economía digital.
“En la AMVO hemos detectado la necesidad de contar con información sobre todos los aspectos que tienen que ver con el ecosistema para que esto permita realizar un análisis para evaluar la evolución y tendencias del ecosistema. Esto nos ayuda saber qué es lo que compran más y qué motiva e impide al consumidor realizar compras en línea. Asimismo, desarrollamos estrategias para mejorar los servicios y detectar áreas de oportunidad de manera temprana”.
Para Blaise el reto principal al que se enfrenta actualmente la AMVO sigue siendo desmentir mitos y derribar barreras entorno al comercio electrónico en México, así como seguir generando insights de valor que ayuden a las empresas del comercio electrónico a crecer bajo las mejores prácticas.
Sobre la sexta edición del eRetail Day, Pierre expresó que este es “el espacio ideal para analizar los retos y oportunidades que hoy enfrenta el ecosistema, y también permite vincular a los principales actores de la industria para compartir mejores prácticas y conocimiento para impulsar el crecimiento del e-commerce en el país. Este año esperamos ahondar en las tareas que ayuden a impulsar y consolidar a la industria, ya que México tiene un gran potencial, pues se ha posicionado como el segundo país más importante en la región”.