Una investigación de The New York Times reveló que cientos de compañías tecnológicas obtuvieron datos privados de los usuarios y sus “amigos”, incluyendo mensajes privados. Amazon, Netflix, Spotify y Microsoft, entre las señaladas.
La trama de los escándalos por el manejo de los datos de los usuarios por parte de Facebook parece estar lejos de terminar. Según las revelaciones de un nuevo informe de The New York Times, la red social le dio a algunos gigantes tecnológicos un acceso a los datos personales de los usuarios mayor de lo que se creía. El diario informó que la investigación que revela cómo la red social compartió datos con más de 150 empresas, estuvo basada en 270 páginas de documentos internos de Facebook y entrevistas a más de 50 empleados y ex empleados de la compañía, además de trabajadores de otras empresas.
De acuerdo al informe, compañías como Apple, Amazon, Microsoft, Netflix o Spotify disfrutaron de distintos acuerdos con Facebook para usar los datos de sus usuarios y quedaron exentos de sus reglas establecidas de seguridad. Gracias a estos acuerdos, Facebook logró hacerse de más usuarios e ingresos publicitarios, mientras que las empresas pudieron usar funciones que hacen más atractivos a sus productos.
The New York Times afirmó que este intercambio de datos personales de los usuarios de la red social con otras compañías generaba dudas sobre la violación del acuerdo con la Comisión Federal del Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) de 2011 que prohibía a Facebook compartir estos datos sin permiso explícito.
Los documentos investigados entregan el panorama más completo hasta la fecha de las prácticas de intercambio de datos de Facebook y deja ver el enorme valor de los datos personales en el mundo actual y cómo se hacen negocios a partir de esos datos.
En respuesta al informe, el director de privacidad y políticas públicas de Facebook, Steve Satterfield, dijo en un comunicado que sus socios “no ignoran la configuración de privacidad de las personas”, y justifico a la red social afirmando “A lo largo de los años, nos asociamos con otras empresas para que las personas puedan utilizar Facebook en dispositivos y plataformas en las que no nos apoyamos”. Satterfield reconoció que “hay que hay mucho por hacer para recuperar la confianza de las personas”.
Las revelaciones de The New York Times entregan un nuevo capítulo a la trama de escándalos por temas de privacidad en la que se ha visto envuelta la red social de Mark Zuckerberg en este 2018. En marzo se reveló que la consultora política Cambridge Analytica usó de manera inapropiada los datos de Facebook para construir herramientas que beneficiaron la campaña presidencial estadounidense de Donald Trump en 2016. En octubre, Facebook reveló que hackers accedieron a los números de teléfono y a las direcciones de correo electrónico de casi 30 millones de sus usuarios.
Facebook insiste en que “no vendía” los datos de los usuarios y que los permisos para estos intercambios de información eran legales, aunque también admite que no mantuvo el control adecuado sobre la privacidad de los datos. Habrá que esperar para ver cómo termina la historia.
