Insider Latam conversó con Mike Larrandart y Germán Rodríguez, de Findasense Argentina, sobre el enfoque de esta compañía española que busca generar experiencias relevantes para el cliente y el consumidor a partir del uso de data.
Findasense es una compañía española de customer experience con capacidades de consultoría de innovación, factoría de experiencias e integración tecnológica, cuya misión es innovar y transformar la manera en la que las empresas se relacionan con las personas.
La empresa nació en Madrid en 2007 como una start-up y hoy cuenta con alrededor de 300 empleados de más de 20 nacionalidades, repartidos en 12 oficinas de todo el mundo.
“Somos consultora y agencia, nos cuesta un poco definirnos porque brindamos un servicio de punta a punta enfocado en el customer experience, el mejoramiento de la experiencia del consumidor en todos los puntos de contacto con la marca”, afirmó Mike Larrandart, Regional Intelligence & Strategy Lead de Findasense Argentina, y luego explicó que la empresa, además de ofrecer servicios de agencia para generar piezas, puntos de contacto y experiencias, también hace consultoría a las empresas con foco en entender cuál es su problema de negocios y a partir de ahí desarrollar estrategias.
Los servicios que Findasense ofrece se basan en el poder de los datos para, a partir de ellos, generar experiencias de cliente y ejecutar estrategias mediante la creación de contenidos relevantes.
“La data para nosotros no es un concepto de moda. La data puede servir en un montón de ámbitos y ahí es donde nosotros queremos ayudar a las compañías a ejecutar una experiencia del consumidor mucho más relevante, teniendo la data como herramienta para entender el negocio y desarrollar estrategias”, afirmó Germán Rodríguez, Country Growth Manager South Latin de la compañía.
Sobre el valor de los datos en la actualidad, Rodríguez explicó que “es muy importante tener los datos por sí mismos, pero hay que transformarlos en información, porque si no, son datos duros y desorganizados que no tienen una lógica y no sirven de nada. La información es la que nos permite generar insights, no solamente en términos de comunicación o creativos, sino también insights de modelo de negocios. La data no solo sirve para cosas muy puntuales de una campaña de medios, es mucho más profunda y estratégica, en términos de negocios”.
Esa capacidad de transformar los datos en información es considerado por Findasense como su diferencial, puesto en práctica a través de equipos multidiscplinarios conformados por duplas de analistas y estrategas de datos.
“Por un lado está el rol de ingesta ingesta, captura y procesamiento de datos y por otro lado el perfil de estratega, la persona que entiende del negocio del cliente, entiende al consumidor y puede convertir esos datos en acciones”, explicó Mike Larrandart, quien también afirmó que el modelo propuesto por Findasense permite “explorar caminos con las empresas, con un equipo creativo, un equipo de negocios y sirve para luego trazar un camino de acción y ejecutarlo. Es un ‘end to end’, no nos quedamos solo con los datos, sino que después llevamos una estrategia hacia adelante”.
Gracias al análisis de data, Findasense puede entender cuáles son las tensiones del consumidor, qué se está diciendo sobre la marca y cómo está siendo la experiencia del usuario, informaciones que ayudan a las empresas en la toma de decisiones efectivas para generar experiencias relevantes para el consumidor y para el cliente.


- Mike Larrandart, Regional Intelligence & Strategy Lead de Findasense Argentina
“Nosotros, unificando esa información y mediante el análisis de Big data, podemos analizar esos puntos de contacto con el cliente dentro de toda una experiencia unicanal”, afirmó Larrandart. Según Germán Rodríguez, la propuesta de análisis de data para la toma de decisiones estratégicas de Findasense se encuentra ante una gran oportunidad en el actual contexto de crisis que se vive en Argentina.
“Toda crisis siempre tiene un espacio de oportunidad. Hoy en día en Argentina hay una maduración del modelo de análisis de data por lo que existe una oportunidad muy buena para usar esta herramienta y tomar mejores decisiones en este momento. Lo que la data hace es darle una validación empírica a la toma de decisiones. Es una gran oportunidad para poner este tema y que las empresas y los anunciantes comiencen a utilizar los datos justamente en este momento de crisis. La data puede ser una oportunidad en una época de crisis”, concluyó.
