Insider Latam conversó con Juan Francisco Di Nucci, Director General de Avatar World Group, sobre los nuevos paradigmas en la distribución y consumo de contenidos.
Avatar World Group es un proveedor global de soluciones mobile de alto impacto. Recientemente su Director General, Juan Francisco Di Nucci, en el marco del Mobile Summit 2018 de amdia, fue el moderador del panel Nuevas Plataformas, donde se discutió la situación que está viviendo la producción, distribución y monetización de contenidos.
El panel contó con la participación de Mirta Romay de Teatrix; Jonatan Fasano, Gerente Comercial Digital del Grupo América; Ezequiel D´Amico, Head of South Cone en Deezer; Gustavo Castro, Content Manager en Movistar; y Gastón Molina, Product Manager in Telecom (Flow).
Di Nucci comentó sobre la transformación digital de los medios representados en el panel, “Bajo este nuevo paradigma de contenidos hay nuevos jugadores como Deezer, que irrumpe en la industria de la música, una industria que está caída desde 1999 y que en los últimos dos años empiezan a crecer de vuelta los números de facturación mostrando que lo digital es negocio. En el caso de Flow y Movistar TV, dos plataformas que están ofreciendo lo que es la nueva televisión On Demand bajo subscripción donde la gente elige que ver, a diferencia de la televisión lineal. Esto es lo que ofrece el grupo America del otro lado, que lo que tiene realmente reinventar es la parte de producción y de monetización de los medios que poseen, y por último un producto como Teatrix de Mirta Romay que lo que hace es llevar el teatro a los dispositivos de la gente en el cual le ofrece a los productores teatrales un nuevo modelo de negocio y un nuevo canal de ingresos”.
Respecto del modelo de negocios que los medios adoptan en digital, señaló: “En la convergencia de medios actual en la cual cada servicio tiene un costo, cada usuario va a elegir los servicios que prefiere y vemos cómo cada empresa tiene una estrategia hacia esa audiencia, puede ser una estrategia de nichos o puede ser una estrategia más horizontal ofreciendo diferentes líneas de productos y servicios en los que las empresas ven una agregación de producto al servicio tradicional que ofrecían”.
Di Nucci hizo hincapié en lo relacionado a la monetización dentro de este nuevo y cambiante paradigma de los medios, “Creo que hay una definición pendiente que esta relacionada al modelo de negocio y a una estrategia de cada empresa para los próximos 10 años, lo que se hace difícil por la mera realidad del mundo digital que ha evolucionado tan rápidamente que es muy difícil derramarla en una estrategia comercial”.
El Director General de Avatar World Group cree que uno de los aspectos más importantes en la nueva forma en que se consumen contenidos tiene que ver con el marketing, “Cuando uno quiere entender un negocio nuevo tiene que realmente remontarse a modelos de negocio de toda la vida, cada uno tendrá que identificar si su identidad de marca y de producto y en la gran cantidad de oferta, eso tiene que ver mucho no solo con disponibilidad los contenidos sino con ofertar para que la gente conozca nuevos contenidos”.
Di Nucci resaltó también el papel que juega la data en este nuevo ecosistema de los medios, “Actualmente la data se utiliza y se ve, pero la decisión estratégica de utilizarla algunos han adoptado por hacerlo y otros no. No es lo mismo plataformas modernas como Deezer, Spotify o Netflix, otros aun están decidiendo si hacerlo o no porque muchas veces la data difiere de las presunciones que uno como empresa tenía, para que eso se una y confluya en una decisión estratégica tienen que alinearse diferentes partes de la empresa y se tienen que tomar decisiones a nivel de directivos”
Para concluir, Di Nucci resaltó una discusión importante que se planteó en el panel y que tuvo que ver con cuál es el objetivo de estas plataformas, si el objetivo es que sean un negocio o una propuesta de valor para el cliente. “Vos tenes una convergencia y en toda esa pluralidad de servicios que se busca que converjan en un único proveedor y en una única billetera, quizá la disyuntiva es si son todas rentables o algunas son un agregado de valor para un tercero. Entre esas dos disyuntivas va a pasar el negocio y va a ser la construcción de entender qué plataformas van a ser negocio o no”.
