Los tres canales con mayor crecimiento en facturación -a nivel mundial-, para el consumo masivo son el e-commerce (+15%), los Discount (+5.2%) y los mayoristas (+4.4%), según se desprende del reporte global “Omnichannel: Crecer con la reinvención del retail” de Kantar Worldpanel
Los tres canales de venta: e-commerce, supermercados descuento y los mayoristas representarán el 15,3% de las ventas de la canasta de consumo masivo en el año 2020, esto es 2,1 puntos más que en 2017.
Cuota de mercado (en facturación) por canal.
| Total Consumo masivo Global | 2016 | 2017 | Proyección 2020 |
| Hipermercados & Supermercados | 49.8% | 49.2% | 48.4% |
| Supermercados de descuento | 5.2% | 5.3% | 6.0% |
| E-commerce | 5.4% | 5.8% | 7.2% |
| Canal tradicional (almacenes, tiendas de barrio, ferias, mercados). | 18.6% | 18.4% | 18.4% |
| Mayoristas | 1.6% | 1.8% | 2.1% |
| Otros | 19.4% | 19,5% | 17.9% |
Fuente: Kantar Worldpanel
“El mercado de consumo masivo a nivel global está atravesando una situación muy difícil, creció sólo un 1,9% en facturación el año pasado mientras que el PBI experimentó casi 4% de crecimiento”, dijo Stéphane Roger, Director global de Shopper y Retail en Kantar Worldpanel.
Agregó: “existe crecimiento, pero fragmentado, por un lado está el auge del e-commerce y de los discount y por el otro la dificultad que viven los formatos de hipermercados y supermercados. Los shoppers están dando un claro mensaje: quieren conveniencia y sacar el mayor provecho a su presupuesto disponible”.
La evolución global del mercado (FMCG)
El mercado creció globalmente un 1,9% en 2017. Los mercados en desarrollo como África, Latinoamérica y Asia crecen a una mayor velocidad (+8.8%, 7.3% y 4.3% respectivamente).
La demanda cae por tres razones: por el crecimiento orgánico de la población que es más lento; porque las personas están cambiando el comportamiento de compra, ya sea escogiendo marcas propias o marcas más económicas; y además están comprando con menor frecuencia.
El crecimiento en facturación anual en 2017
| Mercado | Crecimiento en 2017 |
| Global | +1.9% |
| Africa& Medio Oriente | +8.8% |
| Asia | +4.3% |
| Latinoamérica | +7.3% |
| EE.UU. | +0.5% |
| Europa occidental | +2.2% |
Fuente: Kantar Worldpanel, Europanel
La realidad local
En este contexto mundial, la canasta de consumo masivo -en Argentina-, cayó un 1% en volumen en el 2017.
El canal más impactado en el mercado local -siguiendo la tendencia global- fue el de Hipermercados y Supermercados, que se contrajo en un 5%, debido a compras menos frecuentes y de menor tamaño perdiendo participación por lo que son los más afectados frente a la desaceleración del consumo masivo.


“Lo que pasa en Argentina con los canales de compra no escapa de la tendencia global, mayoristas y discount ganan posiciones, los clásicos hipermercados y supermercado en retroceso”, explicó Federico Filipponi, director comercial de KantarWorldpanel Argentina.
El mercado argentino se diferencia principalmente en el bajo desarrollo del e-commerce, “mientras a nivel global este canal representa el 5,8% de las ventas de consumo masivo y es además el canal más dinámico del último año, en Argentina no llega al 1% y no crece”, concluyó Filipponi.
