Si bien las recientes denuncias en contra de Facebook han tenido lugar principalmente en Estados Unidos, el impacto se siente alrededor del mundo. Latinoamérica, obviamente, no es la excepción. Insider habló en exclusiva con Maren Lau, Directora de Agencias para América Latina de Facebook, sobre los cuestionamientos a la red social y los cambios que está llevando adelante la empresa en la actualidad.
Las últimas semanas podrían catalogarse como las más difíciles en la corta historia de Facebook. Todo comenzó con las denuncias realizadas por Christopher Wylie, un ex empleado de Cambridge Analytica, sobre el uso indebido de los datos de 50 millones de usuarios de Facebook para desarrollar software e influir en los votantes de las elecciones presidenciales estadounidenses en 2016 que dieron como vencedor a Donald Trump. Desde ese entonces, la credibilidad de Mark Zuckerberg se ha puesto en juicio y la falta de confianza de los usuarios de la red social a nivel mundial parece estar en aumento.
“Cometimos algunos errores por los que asumimos la responsabilidad y hemos pedido disculpas”, explica Maren Lau.
Según la directora, las reparaciones no se hicieron esperar: “Limitamos enormemente el acceso a datos por parte de desarrolladores y comenzamos auditorías internas para investigar posibles abusos a nuestras políticas. Si hubieran usuarios afectados, serán notificados. Y esto es sólo el comienzo”. “Las iniciativas que hemos anunciado fueron pensadas para dar mayor transparencia a nuestra comunidad de usuarios y desarrolladores”, específica la ejecutiva regional de Facebook.
Lau también anunció varias modificaciones en las políticas de uso de la red social. “Rediseñamos las herramientas de privacidad para que las personas puedan administrar, descargar e incluso eliminar su información de Facebook de manera fácil y simple. También actualizamos nuestros términos del servicio y política de datos con un lenguaje simple pero detallado”.
Las medidas explicadas por Lau apuntan a resolver cuestiones globales, a “restaurar la confianza de las personas y continuar creando valor para la comunidad”. Pero también se vienen realizando acciones para combatir problemáticas locales, tales como las ampliamente cuestionadas Fake News (noticias falsas): “El año pasado lanzamos en Argentina el Proyecto de Periodismo de Facebook, una iniciativa enfocada en tres pilares: el desarrollo colaborativo de productos para medios; el entrenamiento y herramientas para periodistas; y el entrenamiento y herramientas para contribuir a generar una comunidad informada”.
Con respecto a la potencial proliferación de operaciones políticas vía Facebook, tales como las ocurridas en las elecciones de los Estados Unidos, Lau afirmó que si bien “nos enfrentamos a adversarios organizados, informados e inteligentes, y no podemos asegurar que no existan intentos de utilizar nuestra plataforma de manera abusiva”.
Pero el compromiso de Facebook está con la democracia: “Resguardar la integridad electoral en nuestra plataforma es clave. Nuestro objetivo inmediato es desarrollar herramientas e iniciativas que permitan monitorear actividad sospechosa, asegurar la transparencia en la publicidad política y la autenticidad de las páginas, así como también, la identificación de desinformación electoral”.
Es importante remarcar que Facebook no vende datos de sus usuarios – afirma Lau.
Bajando al ámbito de la publicidad, la Directora de Agencias para América Latina de Facebook ofreció su opinión con respecto al efecto que puede tener la situación actual de la empresa en anunciantes y marcas. “Lo que ocurrió con Cambridge Analytica no está conectado con los avisos publicitarios, sino con el uso abusivo de datos por parte de aplicaciones de terceros. Y en respuesta a eso estamos realizando cambios de producto e implementando contundentes acciones. Es importante remarcar que Facebook no vende datos de sus usuarios”.
“Las medidas que estamos tomando crean un nuevo estándar de transparencia y brand safety para Facebook. Ofrecer anuncios relevantes para las personas y proteger la información que confían en nosotros son cosas cruciales y no excluyentes. Anunciantes grandes y pequeños en Argentina usan Facebook para hacer crecer sus negocios y crear empleos. Ellos saben lo importante que es que las personas confíen en esta red social y estamos comprometidos en que la gente se sienta segura”.
Pedro Camacho, Insider Latam