Fue director comercial de Televisa y ahora asume una posición donde será responsable por las operaciones en México de una de las empresas independientes de marketing mobile y digital más importantes de América Latina.
Samuel Derzavich cuenta con más de 18 años de experiencia en la mayor televisora mexicana, 15 de los cuales como director al frente del equipo responsable de la multiplataforma de TV abierta, TV de paga, Out of Home y Digital. Gracias a su liderazgo y creatividad, obtuvo excelentes resultados desarrollando nuevos productos y conceptos diseñados a las necesidades específicas de las marcas.
“Estoy muy contento de sumarme al equipo de Logan, para participar activamente en la evolución acelerada de la industria de marketing digital, en la que los dispositivos móviles y la Big Data tienen ahora el papel protagónico. En tan sólo cinco años, Logan se ha posicionado como el líder de la industria a nivel regional y en nuestro país crece al mismo ritmo exponencial que el mercado gracias a su estrategia de publicidad basada en Big Data”, señaló Samuel Derzavich, general manager de Logan en México.
Por su parte, Juan Carlos Göldy, CEO de Logan, comenta que “la integración de Samuel, un profesional con una exitosa carrera en la industria, nos entusiasma sobremanera ya que podremos contribuir de forma más personalizada y directa con las marcas y anunciantes mexicanos”.
En su nuevo rol, Derzavich asegurará la expansión del mercado de mobile marketing en México posicionando a Logan como la compañía de mayor innovación en el uso de la Big Data y creatividad para ofrecer experiencias personalizadas. A través de la tecnología de Super-Small-Data de Logan las marcas mexicanas podrán profundizar en la comprensión de sus audiencias creando campañas más relevantes que obtengan mejores resultados.
Sobre la evolución del marketing en los últimos años, el flamante directivo comentó: “los smartphones han tenido el mayor crecimiento como pantallas para el consumo de medios. La penetración del mercado móvil y los nuevos formatos publicitarios, han logrado una mejor experiencia de comunicación que incluso es menos invasiva para los usuarios. Esto, aunado a un mayor conocimiento de los consumidores que están detrás de dichas pantallas, transforma al marketing digital de una mera herramienta de comunicación, a ser la forma de interacción más relevante y efectiva con cada potencial comprador de un producto/servicio”.
Con respecto a los motivos que lo impulsaron a dar este giro en su carrera profesional, explicó que, con más del 70% de penetración de los dispositivos móviles para 2018 y una transformación del medio publicitario en el mercado mexicano, “he logrado entender que mobile es el futuro de la publicidad. Un futuro del que deseo ser parte y Logan es el mejor lugar para este reto ya que es líder en la región”.
En lo referente a las metas de Logan para este año en México, indicó que el objetivo es duplicar las ventas ampliando de esta manera la participación de la empresa dentro del mercado mexicano con una estrategia basada en la transformación de Big Data en Super-Small-Data, es decir, insights de una persona física individual a partir de su comportamiento móvil. “Con estos datos, lograremos acercarles campañas a los usuarios con mensajes alineados a sus intereses y paralelamente ofrecerle a los anunciantes una mayor rentabilidad en sus anuncios. A su vez, buscaremos establecer alianzas estratégicas con los principales anunciantes del mercado mostrándoles todos los beneficios que el marketing móvil tiene para poder conectarse mejor con sus audiencias”.
Sobre el futuro de la publicidad, afirmó que la personalización de las experiencias será un eje central. Para eso, dijo que resulta fundamental que las personas reciban anuncios que tengan sentido con su comportamiento y sus intereses para incentivar la tasa de conversión. Esto logrará no solo que el usuario esté más predispuesto a recibir este tipo de comunicaciones sino también recopilar información más precisa en cada campaña para segmentar de forma más eficiente y generar lazos emocionales más estrechos con los consumidores.