Juan Etchegaray, Sebastián Duccoli e Ignacio David te explican por qué ya no alcanza con saber utilizar las herramientas digitales para publicitar productos y servicios. También es necesario adaptarse a las nuevas dinámicas y aprovechar la propia creatividad. ¿Y dónde se aprende todo eso? En Grow Digital School.
Grow Digital School es una escuela que busca potenciar el crecimiento profesional y emprendedor, mediante el incentivo de la creatividad y el aprovechamiento de las herramientas digitales para comunicación o desarrollo de una idea, servicio o producto.
Buscando un camino intermedio entre los institutos de marketing y de creatividad, la escuela tiene seis meses en el mercado y ya pasaron por sus claustros cerca de 200 alumnos.
“Hay dos targets de alumnos muy definidos: emprendedores que buscan potenciarse a través de las redes sociales -para vender más o comunicar sus productos y servicios- y profesionales de la comunicación interesados en entrar a trabajar en agencias de marketing, publicidad o medios, manejando cuestiones técnicas como pauta online o Big Data”, explica a Insider Latam, Juan Etchegaray, director general de Grow.
Con diez cursos diferentes -aunque lo de mayor demanda son los de Marketing Digital Creativo y Community Manager Creativo- Grow apuesta a convertirse en la escuela con la mayor cantidad y calidad de cursos del país.
Retomando el tema de la creatividad digital, Sebastián Duccoli, director académico de Grow Creators, opinó que la creatividad es una herramienta básica que sirve para todas las disciplinas. “Vivimos en la era de ‘hágalo usted mismo’, en la que te metés a YouTube y hay tutoriales para todo lo que quieras hacer. La creatividad debería estar incluida dentro de esas cosas”, dijo.
En su opinión, “la creatividad está en la cabeza de todas las personas, solo se trata de aprender a implementarla para lo que se quiera hacer, ya sea entrar en una agencia y vivir de eso, como aplicarlo en un formato de pensamiento que permita encontrar cuál es tu próximo negocio”.
Destacó que Digital es el medio en el que es posible hacer realidad casi todas las ideas. “Gracias a la globalización, cosas que se hacen en Rumania pueden potenciar el negocio de un tipo que está en La Plata”, indicó.
Ambos coincidieron en que los cursos de Grow muestran claramente la diferencia entre publicidad y creatividad. A propósito, Juan Etchegaray recuerda que la única posibilidad de generar una pieza por parte de un creativo era trabajando en un box de una agencia, pensando una idea para que la apruebe el director general creativo y luego el cliente, y que sea producida posteriormente.
“En todo este tiempo, más allá de que hay más creativos y las marcas no pautan como antes, las posibilidades de sacar piezas dentro de una agencia se empiezan a reducir. Y eso va en paralelo con las posibilidades que la tecnología nos puso en la mano a cada uno. Antes se necesitaba mucha estructura para producir ideas, hoy con un smartphone y una computadora con Adobe Premiere o Final Cut se pueden hacer destrozos”, afirmó.
“Creo que hay mucha creatividad que se puede hacer dentro y fuera de las agencias. Lo vemos con los youtubers e influencers, que saben comunicar y terminan siendo ellos sus propios medios. Enseñarle a un creativo digital todo lo que se viene por ese lado, es decir, poder producir uno mismo por fuera de la estructura de la agencia, representa la evolución del creativo digital”, agregó.
A la hora de presentar los cursos para este año, Ignacio David, CEO de Grow, destacó que en marzo arranca Marketing Digital Creativo en una versión renovada. A lo largo de 32 clases, además de Estrategia digital, Plataforma, Creación de contenido y Creatividad, se incluirá Programmatic, Introducción a Big Data y al E-commerce, y un panorama de diseño web en WordPress.
También vuelve el curso de Community Manager Creativo, con Ximena Rojas Rivera y Laura Holzmann; y Big Data & Redes Sociales con Agustín Giménez, “que es una eminencia, sobre todo en social listening“.
Por último, también regresan los cursos online, que vienen obteniendo muy buena recepción en el interior y en países limítrofes. Y en este punto, Ignacio David destaca que el curso también es muy aceptado por gente de Capital Federal, porque “el público acepta que el online es una alternativa viable y confiable”. En este formato, destacó los cursos de Community Manager Creativo, Introducción al Marketing Digital y Facebook Ads.
Ezequiel Iacobone, Insider Latam