Un informe de Ooyala detalla las frustraciones de los consumidores cuando navegan por un mundo en el que simplemente hay demasiadas opciones.
Ooyala presentó su reporte de la State of the Broadcast Industry 2018. En dicho documento, traza los desafíos a los que se enfrentarán los creadores y distribuidores de contenido que se esfuerzan por mantener y crecer audiencias en un panorama cada vez más fragmentado para los medios.
Es importante destacar que el informe se basa en datos y análisis de Ooyala, así como otras investigaciones llevadas a cabo por otras organizaciones e ilustra las frustraciones de los consumidores cuando navegan por un mundo en el que simplemente hay demasiadas opciones.
La investigación subraya que los espectadores están consumiendo contenido en cualquier lugar y en cualquier dispositivo, sin embargo, también indica que los Millennials -grupo demográfico clave para entender la transmisión de servicios- se encuentran abrumados con la gran cantidad de opciones.
Park Associates estima que hoy en día existen más de 200 servicios Over The Top (simil Netflix) solo en América del Norte. Según Hub Entertainment el 49% de los espectadores comentó que ahora tienen demasiados programas de TV para elegir.
No obstante, en medio de toda esta abundancia, los Millennials también indican que no están completamente satisfechos con sus actuales servicios OTT, según reportes de Morning Consult.
La frustración del consumidor impulsará mejoras en la experiencia OTT: autenticación de usuario simplificada, mejores sugerencias de contenido, personalización, búsqueda y descubrimiento más sencillos, predice Ooyala.
Al mismo tiempo, la reproducción de video en dispositivos móviles seguirá a la alza: las encuestas predicen que los dispositivos móviles liderarán la visualización de video con 75% del tráfico de datos móviles para 2022, según Ericsson. “La visualización de TV continúa hacia una experiencia mucho más personalizada e individualizada”, dijo Belsasar Lepe, cofundador y vicepresidente senior de productos y soluciones en Ooyala. “Anteriormente el usuario se sentaba con su familia y veían juntos su programa favorito, ahora estarán en línea con contenido mucho más personalizado y con características adicionales como la realidad virtual y aumentada”.
El reporte State of the Broadcast Industry 2018 expone las ideas recogidas por Ooyala durante su colaboración con los distribuidores de video más grandes de la industria, expertos en investigación y un análisis de diversas fuentes.
El informe de Ooyala identifica varias áreas en las que los distribuidores de contenido deberán enfocarse para conservar a su audiencia y atraer a nuevos públicos. Éstas incluyen:
- Experimentar con los formatos: los servicios de distribución de contenido están experimentando con formatos diversos, como video vertical o contenido específico para dispositivos móviles, optimizando la experiencia de ver TV en cualquier lugar.
- Redes sociales: las principales plataformas de social media, incluidos Facebook (se estima que gastará US$1 mil millones en contenido para el próximo año), Twitter y Snapchat, están buscando captar el creciente consumo de video en línea y entrando al grupo de broadcasters con grandes inversiones en videos de formato largo y corto.
- Paquetes personalizados: los paquetes de canales están ganando terreno, y los distribuidores terminarán el año con más de tres millones de suscriptores en EEUU con mini-paquetes de canales, según investigaciones de comScore. Creemos que veremos más experimentos de paquetes personalizados y opciones de canales en 2018.
- Tecnología IP: empresas tradicionales de televisión, emisoras y proveedores de TV por cable, están apostando por la tecnología IP, centrándose en lo relacionado a metadatos. Esta adopción de datos será crucial para el éxito de la industria televisiva durante los próximos cinco años, por lo que los proveedores deberán adaptarse al estándar de televisión de próxima generación, un ejemplo de ello es ATSC 3.0.
- Contenido original: aunque algunos espectadores creen que hay “demasiado contenido” los creadores están atrayendo a los espectadores con una combinación de series originales y exclusivas, para los cuales los presupuestos continuarán aumentando. En consecuencia, los distribuidores tendrán menos paciencia por el tiempo que tradicionalmente ha tomado construir audiencias y pueden llegar a cancelar los shows rápidamente, así que despediremos muchos programas este año. Los creadores también buscarán nuevas fuentes de ingresos (suscripción más publicidad, venta de productos relacionados con las series y películas, etc).
Teniendo en cuenta estos hallazgos, se sabe que OTT está entrando en un año crucial. En 2018 se verán online eventos como los Juegos Olímpicos de Invierno y la Boda Real inglesa, y se prevé que ambos “romperán” Internet. En este año, las empresas que entusiasmen a los consumidores con formas innovadoras de entrega y descubrimiento de contenido, encontrarán el éxito al elevar sus niveles de audiencia y experimentar nuevas metodologías de monetización.
El informe completo, que incluye citas que acreditan a los proveedores de la investigación, se puede encontrar se puede encontrar aquí