El objetivo de la firma de comercio electrónico es impulsar el ecosistema con envíos gratis, procesamiento de pagos, proteger las compras, mejoras para los usuarios y programa de puntos.
Mercado Libre invertirá este año $2 mil millones (unos US$100 millones) en México para fortalecer sus operaciones, anunció Ignacio Caride, director general de la compañía en este país.
“Es una inversión extremadamente grande e importante, para impulsar el ecosistema con envíos gratis, procesamiento de pagos, proteger las compras, mejoras para los usuarios y programa de puntos”, dijo en declaraciones publicadas por El Economista. “Buscamos acelerar el crecimiento con este nivel de inversión”, agregó.
Esta inversión es la más importante que realizará la compañía durante el 2017 en sus 19 mercados donde tiene presencia. En agosto del año pasado, la compañía anunció un monto similar en Argentina, como parte de su plan para fortalecer su presencia en la región que incluye la contratación de 5 mil empleados, desde los 4 mil que actualmente integran la empresa.
Si se pone en perspectiva, el monto de inversión equivale al 73% de sus ganancias totales que Mercado Libre obtuvo en todo el 2016, que sumó US$136,4 millones.
Pedro Arnt, director de Finanzas de Mercado Libre argumentó que existen grandes expectativas sobre el potencial del mercado del comercio electrónico mexicano, a pesar de la incertidumbre económica acentuada tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de EEUU, el socio comercial más importante para México.
De hecho, el directivo argumentó que, en periodos de crisis y ralentización de las economías, el comercio electrónico se convierte en un canal idóneo para reducir costos tanto para vendedores como compradores.
“Lo que hemos aprendido que la generación de valor para el accionista en e-commerce se genera con una visión y compromiso a largo plazo. Si nosotros entendemos y realmente creemos que el tamaño de la oportunidad, en México menos del 3% del comercio ocurre en línea, si solamente llegáramos al número de China de 20%, imagina la dimensión de crecimiento de este mercado. Se requiere invertir hoy para construir la infraestructura, las ventajas competitivas que luego nos dejen bien posicionados para los próximos 5, 10, 25 años. Estamos dispuestos a hacerlo y creemos que los accionistas entenderán lo que estamos tratando de lograr”, señaló Arnt.
El directivo dijo que la empresa cuenta con el flujo de caja y la rentabilidad suficiente para realizar estos niveles de inversión. Y esto se ha reflejado en una respuesta satisfactoria por sus inversionistas.
En el último año, las acciones de Mercado Libre, que cotizan en el Nasdaq, han casi duplicado su valor al pasar de US$106,53 a US$211,74, cotización que registraba el pasado viernes.
Ante la falta de certidumbre en las dinámicas comerciales entre México y EEUU, con la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y la posible inclusión del comercio electrónico, Ignacio Caride no advierte todavía algún impacto, aunque es optimista sobre el crecimiento de la industria con los motores internos.
Pero ante la posibilidad de que el gobierno de Trump apruebe un gravamen a las remesas enviadas a México a fin de financiar los gastos del muro fronterizo, Mercado Libre ya explora ofrecer una alternativa al envío de las remesas a través del comercio electrónico.
“No entraremos en el tema de las remesas, pero empezamos a tarjetear compradores mexicanos que viven en EEUU para que en vez de que le manden el dinero a su familia, directamente lo compren en Mercado Libre y se lo manden a sus familias”, dijo Caride.
Pero el directivo reconoce que esta estrategia se enfrenta a varios desafíos principalmente en el procesamiento de pagos con tarjetas internacionales, que tienen un nivel de rechazo alto por parte de los bancos.
“Creemos que puede ser interesante. Es una inversión de marketing en EEUU, y tenemos que ir viendo cómo es el retorno y en función de esos retornos vamos a ir acelerando y metiéndole más inversión, o tenemos que darnos vuelta y corregir las tasas de aprobación”, detalló.